martes, 30 de junio de 2009























Lo que menos sentido tiene
tiene el mayor de los significados.

lunes, 29 de junio de 2009


P
A
R
A
N
O
I
A

...ɐzǝqɐɔ ǝp opunɯ lǝ.

Para que nada nos separe que nada nos una.

¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?
La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.

domingo, 28 de junio de 2009


Sos lo único que me hace falta...

-Je ne t'écoute pas...
-Je t' aime...
...
-Je ne t'écoute pas!
-Je, t' aime
...
-Je ne t'écoute pas...
-Je... t' aime
...
-Je ne t'écoute pas!
-Je t' aime!
...
-Je ne t'écoute pas!!!
-¡¡¡Je t' aime !!!
-Ooh! j'aussi mon amour !
Uno se lo ahorra
el se lo pierde
otro lo aprovecha .

La vida se vende a cualquier comprador
dejando al paso cualquier salida
cualquier forma de escapar.
La vida en portaligas
seduce al mundo y nos deja perplejos
muestra, exhibe y promete
amante sedienta, loca y divertida

Un orgasmo de sueños e ilusiones.
Lista, siempre lista.
Baila, provoca y mira;
ramera de por vida...
Asi es la vida

Dos cucharadas de nada y a la cama.

sábado, 27 de junio de 2009

En un viejo saco francés de paño negro guardado en lo profundo del ático, encontré una variedad de chatarra con un altísimo valor. Estas pequeñas cosas son portales a miles de recuerdos que la mayoria de ellos sacan sonrisas. Bolsillo derecho: Entrada al cine, "Cabaret", cine Lavalle, tres y media de la tarde.




viernes, 26 de junio de 2009

La teoría del no amor.


Hay gente que vive a la defensiva para no sufrir. El sufrimiento es parte de esta vida y no se puede evitar, porque todo ser humano tiene sentimientos y su propio mundo de significados los afecta.

El miedo a la pérdida es el que impide relacionarse mejor. Un encuentro que llega a sorprender, con alguien diferente que produce placer y que hace latir el corazón más rápido, puede ser la vivencia que se estaba esperando, no obstante, aunque la soledad sea la única compañía, antes de entregarse de lleno a esa experiencia comienza a levantarse la barrera automática que se ha creado ante cualquier señal de peligro y se adopta la postura clásica del no compromiso.

Negarse a comprometerse no representa solamente una actitud egoísta de no querer compartir la vida con nadie porque es más cómodo, sino que también tiene un significado psicológico con raíces más profundas; es el miedo a sufrir.

Ni bien dos personas se encuentran, cada una de las dos comienza a especular y a tratar de bucear en el intrincado interior del otro para conocerlo y entonces así poder desplegar toda la gama de artilugios para conquistarlo y si es posible dominarlo.

Pocos son los que se dejan llevar pasivamente frente a un fenómeno tan común y difícil como es la relación de pareja y se atreven a ser como son.

La química del primer encuentro no es casual, porque no somos sólo seres materiales sino también sociales y espirituales, atributos que no sólo están relacionados sino que conforman una unidad armónica, por lo tanto, lo natural tendría que ser que la persona total, tal como es, provoque la misma atracción.

Sin embargo, el fenómeno actual es que las personas estén disociadas, y tampoco se comprometan consigo mismos ni con valores, porque viven en un permanente relativismo, reflejando una apariencia que no concuerda con su forma de pensar, de hacer o de decir.

Es difícil imaginar cómo es verdaderamente una persona así y es imposible llegar a conocerla.

Toda relación es un vínculo que para que llegue a ser profundo necesariamente tiene que basarse en la sinceridad y la honestidad.

La sinceridad y la honestidad son valores que trascienden lo circunstancial, porque forman parte del código ético necesario para vivir en una sociedad y para precisamente evitar el sufrimiento.

El amor es la emoción primera, ya que por amor nacemos y la vida sin amor por temor está incompleta.

Y no me estoy refiriendo solamente al amor de pareja; porque el amor es la forma más perfecta de comunicación con los otros.